Los ciberataques representan una de las mayores amenazas para empresas y usuarios particulares. Desde ataques de ransomware hasta phishing y malware, los ciberdelincuentes emplean múltiples estrategias para comprometer sistemas y datos. En este artículo exploramos ejemplos de ciberataques comunes, cómo prevenirlos y qué hacer si te conviertes en víctima de uno de ellos.

Ciberataques ejemplos:
1. Ransomware
El ransomware es un tipo de malware que cifra los archivos de un sistema y exige un rescate para su liberación. Ejemplo: El ataque WannaCry en 2017 afectó a miles de empresas y hospitales a nivel mundial.
2. Phishing
Este ataque se basa en el engaño a los usuarios para que revelen credenciales o información confidencial a través de correos electrónicos falsificados. Ejemplo: Los ataques de suplantación de identidad de entidades bancarias han sido una constante en los últimos años.
3. Ataques de fuerza bruta
Consisten en intentos repetitivos de adivinar contraseñas o credenciales mediante programas automatizados. Ejemplo: Ataques a servidores de acceso remoto como RDP.
4. Ataques a la cadena de suministro
Los atacantes comprometen proveedores de software o hardware para infectar múltiples clientes de una sola vez. Ejemplo: El ataque a SolarWinds comprometió a varias agencias gubernamentales.
5. Inyección SQL
Se trata de una vulnerabilidad en bases de datos que permite a los atacantes acceder, modificar o eliminar información de manera no autorizada. Ejemplo: Ataques a bases de datos de comercio electrónico.
¿Cómo prevenir un ciberataque?
- Implementar autenticación multifactor (MFA)
- Añadir una capa adicional de seguridad a cuentas y accesos críticos.
- Actualizar software y sistemas
- Instalar parches de seguridad regularmente para evitar vulnerabilidades explotadas por los atacantes.
- Formación y concienciación
- Capacitar a empleados y usuarios en la identificación de intentos de phishing y otras amenazas.
- Uso de soluciones de ciberseguridad
- Implementar antivirus, firewalls y sistemas de detección de intrusos (IDS/IPS).
- Copias de seguridad regulares
- Mantener backups actualizados y almacenados fuera de la red principal.
- Monitorización y respuesta a incidentes
- Contar con un plan de respuesta a incidentes para actuar rápidamente ante cualquier ataque.
¿Qué hacer si eres víctima de un ciberataque?
- Aislar el sistema afectado
- Desconectar dispositivos infectados de la red para evitar la propagación.
- Notificar el incidente
- Informar a las autoridades competentes (AEPD en caso de datos personales, INCIBE para asesoramiento).
- Restaurar desde backups
- Si cuentas con copias de seguridad, restaurar los sistemas y verificar su integridad.
- Identificar la causa del ataque
- Analizar logs y rastrear el origen del incidente para prevenir futuros ataques.
- Actualizar credenciales y reforzar la seguridad
- Cambiar contraseñas y revisar configuraciones de seguridad.
Conclusión
Los ciberataques pueden causar daños económicos y reputacionales significativos. La mejor estrategia es la prevención mediante medidas de seguridad proactivas. Sin embargo, contar con un plan de respuesta ante incidentes es clave para minimizar los impactos en caso de sufrir un ataque.
En Jiratek somos expertos en seguridad informática y ofrecemos soluciones de ciberseguridad adaptadas, asi como diferentes auditorias y pentestings. ¡Contáctanos y protege tu empresa!
Informe de Check Point Research sobre las Ciberamenzas en España en abril del 2024:
Ciberseguridad en pagos online: 5 claves para protegerse de las estafas
Ciberdelincuencia: Récord de pérdidas en 2023 con más de 12.500 millones de dólares
